EL LIBRO MÁGICO ¡UN ÉXITO!
El viernes 10 de julio vivimos la maravillosa experiencia de nuestra Décima Sexta Puesta en Escena. Felices de ver el Teatro Principal del Parque Cultural lleno y contar con la distinguida presencia de la Lic. Libertad García Cabriales, Directora del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), en representación del C. Ing. Egidio Torre Cantú, Gobernador Constitucional del Estado de Tamaulipas. Al finalizar la puesta en escena, la licenciada Libertad García dirigió un mensaje muy importante para todos; valiosas palabras, que además han quedado grabadas en las páginas imborrables de la historia de Nuestro Instituto.
Por segunda ocasión, nuestro queridísimo amigo, Maestro y guía, el reconocido dramaturgo Dr. Tomás Urtusástegui, desinteresadamente y con mucho cariño escribió el libreto de "El Libro Mágico" para el Instituto Enrique de Ossó y viajó desde la ciudad de México para estar presente en lo que fue el estreno de su más reciente obra.
También nos honró con su presencia el Lic. Moisés Abel García Flores, Director General del Instituto Reynosense para la Cultura y las Artes (IRCA), así como otras personalidades que representan la educación, el arte y la cultura en nuestra ciudad.
Bajo la Dirección escénica de la Maestra Martha Valdivia; Dirección coreográfica del Maestro Taydée Hernández; la excelente escenografía de Nicolás T. Severo Reyes, vestuarios de Oralda Morales, entre otros puntos no menos importantes "El Libro Mágico" fue sin duda, un gran éxito.
Regina, Francisca, Melodía y Raquel, eran unas niñas que amaban la lectura y deseaban encontrar un libro diferente, único y mágico, que las transportara a lugares fantásticos, y de pronto, su deseo fue realidad... La imaginación las llevó a lugares insólitos, en donde se encontraron con el extraño Trombus, gnomos, hadas, medusas, trolls y ¡cuervos!
"El Libro Mágico" logró que el público, chicos y grandes, se vieran también envueltos en tan magnífica aventura.
Alumnos de maternal, kinder, primaria y más de treinta niños de Educación Especial hicieron posible esta representación inolvidable, con un notable talento y responsabilidad supieron dejar una agradable experiencia en cada uno de los espectadores.
-LA PRESENCIA DEL ARTE-
Estas emociones, las que mueven lo más profundo de nuestro ser, no podrían manifestarse fácilmente si no fuera por la presencia de las artes.
Es por esto, que valoramos y enseñamos algunas disciplinas artísticas, como lo hacen en importantes centros educativos de muchos lugares del mundo como el principal motor de una educación completa, humana y efectiva.
Es por esto, que valoramos y enseñamos algunas disciplinas artísticas, como lo hacen en importantes centros educativos de muchos lugares del mundo como el principal motor de una educación completa, humana y efectiva.
(Al final de esta entrada encontrarás
los enlaces para ver los álbumes de fotos)
¿Por qué el arte en la Escuela?
PORQUE
PORQUE
-EL ARTE FORMA
Y TRANSFORMA-
Y TRANSFORMA-
Una educación trascendente, una forma de vida y para la vida. El arte nos hace capaces, nos despierta, nos hace libres y nos une. Como mucho ya se ha dicho, el arte forma y transforma. Aunque esto, por algunas personas aún no es comprendido. Las artes deben ser prioridad en el programa educativo por su gran importancia, ya que un niño feliz, que es capaz de expresarse, de crear y vencer obstáculos; un niño que descubre sus capacidades porque tiene el privilegio de recibir educación artística, será una persona sensible, con una sana autoestima, un ser respetuoso, capaz de solucionar problemas y lograr lo que se proponga en cualquier aspecto de la vida.
Los más destacados
investigadores y educadores especializados a nivel mundial señalan
como fundamento las artes, para el óptimo desarrollo de habilidades,
para despertar el deseo de saber más; para humanizar y embellecer,
comunicar y disfrutar, para difundir y sembrar la paz.
FORMANDO ARTISTAS
PARA LA VIDA
PARA LA VIDA
La finalidad de la
enseñanza de las artes en el Instituto Enrique de Ossó, es para que cada niño
conozca y se conozca, aprenda, intente, descubra y viva la
creatividad. No para llegar a un virtuosismo artístico, eso
implicaría la presencia de habilidades extraordinarias y años de
estudios especializados.
El niño que nació para
dedicar su vida al arte, lo descubrirá y realizará en el futuro.
Nosotros iniciamos a los alumnos en el conocimiento de las artes, por
todas las ventajas ya mencionadas y para formar excelentes seres
humanos, unos artistas para la vida.
-LOGROS MÁS ALLÁ
DEL ESCENARIO-
DEL ESCENARIO-
Por otra parte, debemos
pensar que por medio del teatro, los niños de cualquier edad, además
de representar un papel, por grande o pequeño que este sea, ya han
logrado mucho más antes de llegar al escenario, como vencer la
timidez, reforzar su sentido de responsabilidad, comprender lo que
significa el trabajo en equipo.
Han fortalecido también
su disciplina en los ensayos, admirado su capacidad y la de los
demás, descubrieron el sentido de la paciencia y el esfuerzo, entre
muchas otras cosas.
En esta ocasión las
experiencias de nuestros niños han ido más allá de lo que todos esperábamos, pues de excelente manera se han desenvuelto en varias
entrevistas de radio y televisión durante la etapa de promoción de
la obra “El Libro Mágico”.
Después de la puesta en
escena seguirá la lista de experiencias y logros, porque surge la
auto crítica basada en lo que ellos mismos saben que son capaces,
verán con satisfacción realizado el fruto de su trabajo y el de
todo el grupo... y pensarán en una próxima vez, que con su
pensamiento de superación se prometen mejorar.
Con este pensamiento
analítico que están adquiriendo con las actividades artísticas
serán capaces de realizar todas las demás actividades, sus
estudios y relaciones sociales.
En este año escolar algunos de
nuestros alumnos recibieron los primeros lugares a nivel Zona, en
Oratoria y en Matemáticas.
¿QUIERES VER TODAS LAS FOTOS?